La fotografía de moda en México está viviendo un momento extraordinario. Nuevas generaciones de fotógrafos están tomando las riendas de la industria visual con propuestas frescas, audaces y técnicamente impecables. Al mismo tiempo, hay nombres consolidados que siguen marcando pauta con su visión estética y colaboraciones de alto nivel. Si tú también formas parte del mundo fotográfico —ya sea desde el lente, la producción o la dirección creativa— este listado te va a inspirar, retar y, por qué no, motivar a llevar tu portafolio al siguiente nivel.
En este artículo te presentamos a los 10 mejores fotógrafos de moda en México. Hablamos de profesionales que no solo destacan por su dominio técnico, sino también por su capacidad de contar historias a través de la imagen. Muchos de ellos colaboran con marcas internacionales, editoriales de renombre o lideran proyectos personales que están redefiniendo el estilo visual en la moda mexicana. ¿Quieres saber quiénes están marcando tendencia? Quédate, porque esta lista está hecha para fotógrafos como tú, que saben reconocer el valor de una buena toma y la importancia de una narrativa visual bien construida.
Jvdas Berra es uno de los fotógrafos de moda más influyentes en México y América Latina, reconocido por su estilo visual sofisticado, cargado de simbolismo y emociones. Nacido en la Ciudad de México en 1987, de padre mexicano y madre italiana, Berra inició su carrera en la cinematografía antes de descubrir su verdadera vocación en la fotografía de moda. Su visión combina influencias del barroco europeo, el surrealismo mexicano y el arte contemporáneo, dando como resultado imágenes profundamente estéticas, teatrales y conceptuales. Esta fusión de mundos lo ha convertido en un referente indiscutible para fotógrafos que buscan ir más allá de la moda comercial.
A lo largo de su carrera, ha colaborado con importantes diseñadores como Benito Santos, Gustavo Helguera y Jorge Duque, así como con marcas internacionales de lujo. Su trabajo ha sido publicado en medios como Vogue, Harper’s Bazaar, L’Officiel, Elle, Forbes, GQ, Glamour y Marie Claire, consolidando su presencia tanto en México como a nivel global. Además, fue nombrado por Forbes como «el artista que está revolucionando la fotografía de moda en México y América Latina», y por E! Entertainment como uno de los «10 fotógrafos latinos más influyentes», lo que demuestra su impacto más allá del mundo visual: es un creador de cultura.
La filosofía de Berra sobre la fotografía va más allá de la técnica; él mismo afirma que su trabajo busca capturar la belleza efímera, lo intangible, lo emocional. En una entrevista, expresó: “Mi fotografía no tiene técnica, es la vida mundana y la necesidad de captar la belleza delante de mis ojos, un destello volátil de lo que me hace sentir emoción pura”. Sus imágenes, por lo tanto, no solo visten moda, sino que cuentan historias, emociones y sensaciones. Es esta capacidad de narrar con una sola imagen lo que ha inspirado a tantos fotógrafos jóvenes que buscan una voz propia en la industria.
Entre sus series más notables está Colors of the Wind, producida en el Nevado de Toluca, la cual fue parte de una colaboración editorial con el diseñador colombiano Jorge Duque. En ella, Jvdas logra una fusión perfecta entre moda, paisaje y narrativa visual, usando el entorno natural como un protagonista más. Su manejo del color, el vestuario, y la composición revela una dirección artística impecable. Este tipo de trabajo lo posiciona como un artista integral y no solo un fotógrafo.

Alan Carranza es un fotógrafo de moda y documental nacido en 1982 en el barrio de Tepito, uno de los espacios más emblemáticos y culturalmente ricos de la Ciudad de México. Su origen lo marcó profundamente, no solo en su identidad, sino también en su visión artística. Desde joven mostró una fuerte inquietud por contar historias visuales que retrataran tanto la belleza como la crudeza de su entorno. Estudió Ciencias de la Comunicación y complementó su formación en fotografía con estudios en instituciones como la Fundación Pedro Meyer, la Antigua Academia de San Carlos y la Academia de Artes Visuales, lo que le permitió desarrollar una técnica sólida con una perspectiva única y profunda.
Carranza ha consolidado una carrera sólida y diversa, que abarca desde la moda editorial hasta la fotografía documental. Fue jefe de fotografía en revistas como Quién y El Universal, y ha trabajado para medios y marcas de gran prestigio como GQ, Vogue, Netflix, Revista Aire, AD, Gatopardo, Expansión y Proceso. Su enfoque, aunque editorial, nunca pierde el contacto con la realidad social que lo rodea, por lo que logra piezas que combinan estética, mensaje y autenticidad. Además, ha sido parte de iniciativas clave como el Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen y la Bienal Fotográfica Héctor García, lo que ha reforzado su presencia en el ámbito artístico.
Lo que distingue a Alan Carranza dentro del panorama de la fotografía de moda en México es su capacidad para incorporar narrativa social a la estética visual. Su lente no solo busca el impacto visual, sino también la reflexión. Muchas de sus imágenes dialogan con temas como la identidad, la espiritualidad, la desigualdad y la cotidianidad mexicana. En proyectos como Los Eternos, explora conceptos profundos como la muerte, la fe y la trascendencia, creando imágenes que se sienten íntimas, poéticas y poderosas. Su estilo mezcla lo documental con lo simbólico, dando como resultado una fotografía que no solo se ve, sino que se siente.
Además de su trabajo artístico, Carranza se involucra activamente en proyectos colectivos y ha sido galardonado con varios premios, incluyendo el primer lugar en la categoría de serie documental del concurso nacional Mirada Joven. Sus obras forman parte de colecciones como Hydra+Fotografía y ha participado en libros como Coronalibro y Ciudad Solidaria. Su versatilidad, compromiso ético y mirada auténtica lo convierten en una figura esencial en la fotografía contemporánea mexicana.

Zony Maya es uno de los fotógrafos de moda y retrato más reconocidos en la escena visual mexicana. Su enfoque artístico está fuertemente influenciado por su formación académica y su sensibilidad estética, lograda gracias a una sólida carrera en comunicación y fotografía. Estudió en la Universidad Iberoamericana y después en instituciones como la Escuela Activa de Fotografía y la Academia de Artes Visuales, antes de completar una maestría en fotografía, video y medios en The School of Visual Arts en Nueva York. Esta combinación entre formación local e internacional ha sido clave en el desarrollo de un estilo que mezcla la técnica rigurosa con una visión profundamente contemporánea.
A lo largo de su carrera, Zony ha trabajado para algunas de las revistas más influyentes a nivel internacional, incluyendo títulos como Vogue, The New York Times, Glamour, Maxim y Gatopardo. En el ámbito comercial, ha producido campañas para marcas como Danone, Nestlé, El Palacio de Hierro, Liverpool, Sony Ericsson y muchas más. Lo que distingue su trabajo no es solo su impecable dominio técnico, sino su capacidad para capturar la esencia de las personas y las marcas que retrata. Su estilo visual logra transmitir una mezcla de elegancia, honestidad y fuerza emocional, que convierte cada fotografía en una pieza memorable.
Además de su faceta como fotógrafo de moda, Zony Maya ha desarrollado una carrera artística orientada a la creación de proyectos personales que abordan temas como la identidad, la intimidad y la representación visual. Uno de sus trabajos más destacados es la serie “Identificación Oficial”, en la que retrata a personalidades de la cultura mexicana con un enfoque íntimo y simbólico. Este tipo de propuestas consolidan a Zony no solo como fotógrafo comercial, sino como un artista visual que utiliza el retrato como medio de reflexión y expresión. En cada imagen suya se percibe un interés genuino por generar un diálogo entre el espectador y el sujeto.
Otra faceta clave de su trayectoria es la educativa. Zony Maya ha impartido talleres, charlas y conferencias tanto en México como en el extranjero, compartiendo su conocimiento con nuevas generaciones de fotógrafos. Su filosofía se basa en una premisa clara: la luz es la base de toda creación visual. Este principio guía tanto su obra como su enseñanza, y lo ha convertido en una figura respetada y admirada dentro del gremio. Su influencia va más allá de sus imágenes; Zony también es un formador de talento, un referente cultural y un artista comprometido con la evolución de la fotografía en México.

Alejandro Salinas es un fotógrafo de moda y retrato originario de Tampico, Tamaulipas, y actualmente radicado en la Ciudad de México. Su formación en comunicación y su pasión por las artes visuales lo llevaron a especializarse en fotografía de moda, donde ha destacado por su estilo distintivo y su capacidad para capturar la esencia de sus sujetos. Desde sus inicios, Salinas ha mostrado una inclinación por explorar la belleza y la elegancia a través de su lente, desarrollando una estética que combina lo clásico con lo contemporáneo.
A lo largo de su carrera, Salinas ha trabajado con diversas marcas y diseñadores, creando campañas publicitarias y editoriales que han sido publicadas en revistas nacionales e internacionales. Su portafolio incluye colaboraciones con firmas como Givenchy, Calvin Klein y otras marcas de moda reconocidas. Además, ha retratado a celebridades y figuras públicas, aportando su visión artística y técnica para resaltar la personalidad y el estilo de cada individuo.
El trabajo de Salinas se caracteriza por su atención al detalle, el uso cuidadoso de la luz y la composición, y su habilidad para crear imágenes que transmiten emociones y narrativas visuales. Sus fotografías de moda no solo presentan prendas y accesorios, sino que también cuentan historias y evocan sensaciones, lo que le ha permitido destacarse en un campo altamente competitivo. Su enfoque artístico y su compromiso con la excelencia lo han convertido en un referente para otros fotógrafos y creativos en la industria de la moda.
Además de su trabajo comercial, Salinas ha desarrollado proyectos personales que exploran temas como la identidad, la belleza y la cultura mexicana. Estas iniciativas le han permitido experimentar con diferentes estilos y técnicas, enriqueciendo su visión artística y ampliando su impacto en el ámbito de la fotografía contemporánea. Su dedicación y talento continúan inspirando a nuevas generaciones de fotógrafos y consolidan su posición como uno de los principales exponentes de la fotografía de moda en México.

5. Erick Guevara
Erick Guevara es un fotógrafo mexicano originario de Oaxaca, conocido por su enfoque audaz y distintivo en la fotografía de moda y retrato. Su estilo se caracteriza por una combinación de sensualidad y elegancia, creando imágenes que son tanto provocativas como estéticamente refinadas. Guevara ha trabajado con modelos, celebridades y marcas reconocidas, consolidando su reputación como uno de los fotógrafos más innovadores en la escena mexicana contemporánea.
A lo largo de su carrera, Guevara ha demostrado una habilidad excepcional para capturar la esencia de sus sujetos, utilizando la luz y la composición para resaltar la belleza y la personalidad de cada individuo. Su trabajo abarca desde editoriales de moda hasta campañas publicitarias y retratos personales, siempre manteniendo una estética coherente y poderosa. Esta versatilidad le ha permitido colaborar con diversas marcas y publicaciones, ampliando su influencia en la industria.
Además de su labor como fotógrafo, Guevara es un educador apasionado, compartiendo sus conocimientos y técnicas a través de talleres y conferencias. Su enfoque pedagógico se centra en la importancia de la iluminación creativa y la narrativa visual, inspirando a nuevos talentos a explorar y desarrollar su propio estilo. Su compromiso con la formación de futuros fotógrafos refleja su dedicación al crecimiento y la evolución del arte fotográfico en México.
Erick Guevara continúa desafiando las convenciones de la fotografía de moda, fusionando elementos tradicionales con una visión contemporánea y provocadora. Su trabajo no solo captura imágenes impactantes, sino que también cuenta historias que resuenan con el espectador. Con una carrera en constante ascenso, Guevara se mantiene como una figura influyente y respetada en el ámbito de la fotografía, tanto a nivel nacional como internacional.

6. Ricardo Urroz
Ricardo Urroz es un fotógrafo mexicano con una sólida trayectoria de más de 15 años, especializado en fotografía de moda, retrato, alimentos y publicidad. Su formación en Dirección de Cine en Nueva York le otorgó una sensibilidad cinematográfica que se percibe claramente en sus composiciones fotográficas: cada imagen suya parece contar una historia. Su enfoque combina precisión técnica con una fuerte carga visual, lo que le permite destacar en un mercado altamente competitivo. Vive entre la Ciudad de México, Querétaro y Cancún, desde donde realiza trabajos para campañas publicitarias y producciones editoriales de alto nivel.
A lo largo de su carrera, ha colaborado con marcas de talla internacional como L’Oréal, Revlon, Levi’s, AVON, Mercedes Benz y otras firmas que buscan un enfoque refinado y artístico en sus campañas. Su portafolio ha sido publicado en revistas reconocidas como Vogue México, Elle, Harper’s Bazaar, Esquire, Glamour, Cosmopolitan e InStyle. En todos estos medios, Urroz demuestra su habilidad para capturar la esencia de la moda y los productos sin perder el toque humano y artístico que lo distingue. Cada sesión es tratada con un alto grado de dirección creativa, buscando siempre resaltar lo mejor del modelo, la prenda o el concepto que representa.
Lo que destaca de Ricardo Urroz no es solamente su técnica impecable, sino su versatilidad. Es capaz de moverse con fluidez entre sesiones de estudio y locaciones naturales, trabajando tanto con luz artificial como luz natural, siempre adaptando su estilo a las necesidades del cliente sin perder su sello personal. También ha incursionado en la producción de video, lo que le permite ofrecer una experiencia visual completa, ideal para marcas que buscan narrativas dinámicas. Además, su enfoque perfeccionista y su dedicación absoluta a cada proyecto lo han convertido en un colaborador de confianza para equipos creativos y agencias de publicidad.
Fuera del plano comercial, Ricardo ha compartido su experiencia con nuevas generaciones de fotógrafos mediante talleres, conferencias y mentorías. Cree firmemente en la importancia de construir comunidad en la industria creativa y se ha involucrado activamente en espacios educativos y culturales. Con una carrera consolidada y una mirada que sigue evolucionando, Urroz se mantiene como un referente de la fotografía de moda en México. Su obra no solo se limita a capturar la belleza externa, sino que busca proyectar carácter, estilo y emoción a través de cada encuadre.

7. Caroga
Caroga es un fotógrafo mexicano con más de 30 años de experiencia en la industria, especializado en fotografía publicitaria, retrato y editorial. Su enfoque se centra en capturar la esencia de cada marca y proyecto a través de imágenes que combinan creatividad, técnica y un profundo conocimiento del mercado. A lo largo de su carrera, ha trabajado con una amplia gama de clientes, desde startups hasta grandes empresas, ofreciendo soluciones visuales que elevan la identidad de cada cliente con imágenes estéticamente atractivas y narrativas poderosas.
Además de su labor como fotógrafo, Caroga es embajador de marcas reconocidas como Nikon México, BenQ México y Tether Tools. Esta colaboración refleja su compromiso con la excelencia técnica y su posición como referente en el ámbito de la fotografía profesional en México. Su experiencia y conocimiento lo han llevado a impartir talleres y conferencias, donde comparte su enfoque sobre la importancia de la iluminación creativa y la narrativa visual en la fotografía de retrato.
Caroga enfatiza que un retrato atractivo no se limita a la apariencia del sujeto, sino que también se construye con la narrativa que el fotógrafo añade a la escena. En sus talleres, aborda la necesidad de comprender la luz, adaptar el espacio y aprovechar modificadores y accesorios de manera estratégica. Destaca la importancia de controlar la temperatura de color para mantener una coherencia cromática que simplifique la selección y la edición posterior, especialmente al manejar archivos RAW.
Su portafolio incluye una amplia variedad de trabajos en fotografía de producto, editorial y retrato, donde demuestra su habilidad para crear imágenes de alta calidad que comunican eficazmente los valores y la personalidad de las marcas. Caroga continúa desafiando las convenciones de la fotografía, fusionando elementos tradicionales con una visión contemporánea y provocadora. Su trabajo no solo captura imágenes impactantes, sino que también cuenta historias que resuenan con el espectador, consolidándolo como una figura influyente y respetada en el ámbito de la fotografía en México.

8. Alex Córdova
Alex Córdova es un fotógrafo mexicano originario de Hermosillo, Sonora, cuya carrera en la fotografía de moda ha sido marcada por una evolución constante, un enfoque narrativo profundo y una sensibilidad estética inconfundible. Desde temprana edad, mostró interés por las artes visuales, lo que lo llevó a formarse profesionalmente en Valencia, España, y más tarde en reconocidas instituciones de Nueva York y Las Vegas. Esta formación internacional no solo amplió su visión técnica, sino que le permitió desarrollar un estilo fotográfico propio, en el que combina elegancia, emotividad y una poderosa dirección artística.
Córdova ha trabajado con algunas de las marcas más reconocidas a nivel global, incluyendo Bvlgari, Pandora, Tous, Nike, Netflix, HBO, Sony, Moët & Chandon, Stradivarius, Studio F, Huawei y Sephora. Su talento ha sido publicado en más de 400 portadas de revistas nacionales e internacionales, un logro que pocos fotógrafos mexicanos han alcanzado. Además, su trabajo ha sido parte de campañas en colaboración con plataformas como SHEIN, Rexona y EOS, lo que demuestra su capacidad para adaptarse tanto al mundo del lujo como al de la moda comercial. También ha participado como personalidad en programas de televisión como Mexico’s Next Top Model, Project Runway Latin America y Cámbiame el Look, lo que ha reforzado su presencia como figura mediática en el ámbito de la moda.
Uno de los elementos más distintivos del estilo de Alex Córdova es su enfoque emocional. No se conforma con capturar la apariencia externa; busca representar la esencia de cada persona a través de la luz, la mirada y la atmósfera. Sus imágenes logran una conexión inmediata con el espectador porque están pensadas desde la emoción. Este acercamiento, más humano que técnico, le ha permitido construir retratos memorables tanto de celebridades como de modelos emergentes, estableciendo un lenguaje visual cargado de sinceridad, belleza e impacto artístico. En cada fotografía hay un equilibrio entre lo estético y lo narrativo, lo cual eleva su trabajo por encima de la simple imagen editorial.
Además de su labor creativa, Alex ha asumido un fuerte compromiso con la enseñanza. A través de talleres presenciales y plataformas digitales, ha compartido su experiencia con miles de fotógrafos de toda América Latina, enfocándose en técnicas de dirección, narrativa visual, uso de luz natural y edición avanzada. Su vocación docente no solo busca formar a nuevos talentos, sino también profesionalizar el campo de la fotografía en México. Gracias a su pasión, versatilidad y constante búsqueda de evolución, Alex Córdova es hoy uno de los fotógrafos de moda más importantes e influyentes del país.

9. Rob Ferrer
Rob Ferrer es un fotógrafo mexicano originario de Córdoba, Veracruz, cuya carrera de más de 20 años lo ha convertido en un referente dentro de la fotografía de retrato, moda y comercial en México. Desde el inicio de su trayectoria, ha mantenido una filosofía clara: la fotografía es una herramienta poderosa para transmitir emociones auténticas. Su estilo combina la precisión técnica con una sensibilidad profunda hacia sus sujetos, logrando retratos que van más allá de la estética para tocar lo emocional. Esta visión lo ha llevado a colaborar con marcas de renombre y a construir una comunidad sólida dentro del ámbito fotográfico profesional.
A lo largo de los años, ha trabajado para clientes como Nikon México, Truper, Ferromex, Timberland, Grupo México, TMM Logística, Vitro, Novavision y más. Su versatilidad lo ha llevado a incursionar en distintos géneros: desde fotografía corporativa y publicitaria hasta retratos artísticos y personales. Rob entiende que cada imagen es una oportunidad para contar una historia única, y por ello se involucra profundamente en el proceso creativo, desde la conceptualización hasta la edición final. Su compromiso con la calidad y el mensaje visual es evidente en cada uno de sus trabajos.
Uno de los pilares de su carrera es la formación de nuevas generaciones. Ferrer ha impartido clases y talleres en instituciones académicas como la UNAM, la Universidad de Guadalajara, la BUAP y la FES Acatlán, así como en espacios especializados como Nikon School México. También ha participado en eventos como FFIEL, Expo Foto Regis, Expo Mundo Digital y Fotofestín, donde ha dado conferencias y compartido sus conocimientos con estudiantes, aficionados y profesionales. Su enfoque educativo busca no solo enseñar técnica, sino también inspirar una conexión emocional con la imagen. Considera que el verdadero fotógrafo es aquel que logra comunicar y provocar sensaciones con su obra.
Además de ser un educador y fotógrafo activo, Rob Ferrer ha jugado un rol clave en la promoción de la fotografía en México. Es fundador y moderador de comunidades como Nikonistas México, Mobile Photographer México y la Alianza Internacional de Fotografía, donde impulsa el desarrollo colectivo y el intercambio de ideas. Ha sido jurado en concursos nacionales como “México en una Imagen” y “Haz Click con México”, apoyando el reconocimiento del talento fotográfico emergente. Con una carrera sólida, una ética de trabajo impecable y una pasión genuina por la imagen, Rob Ferrer continúa siendo una figura esencial en la fotografía contemporánea del país.

10. Aarón Walls
Aarón Walls es un fotógrafo mexicano radicado en la Ciudad de México, con más de 15 años de experiencia capturando el alma de las personas a través de su lente. Su especialidad es el retrato emocional, un estilo que se ha convertido en su sello distintivo. A lo largo de su carrera ha trabajado con marcas de renombre como Absolut, Huawei, LG, Hyundai, Caterpillar, Mezcal Unión, Trident y Cerveza Indio, logrando construir una sólida reputación dentro del mundo de la moda y la publicidad. Su trabajo destaca por la capacidad de conectar con sus modelos y crear imágenes que transmiten autenticidad, cercanía y profundidad emocional.
Walls no solo ha conquistado el ámbito comercial, sino que también ha desarrollado una faceta educativa muy influyente. Ha impartido talleres y cursos en distintas plataformas, destacando especialmente su curso en Domestika titulado “Retrato de tendencia para Instagram”. En este espacio, Aarón comparte sus conocimientos técnicos y creativos con fotógrafos de todo el mundo, abordando desde la dirección de modelos hasta el uso de luz natural y la edición. Su estilo pedagógico es accesible, claro y motivador, lo que lo ha posicionado como una figura clave en la formación de nuevos talentos fotográficos en América Latina.
Además, es fundador del colectivo “The White Royals”, una propuesta visual centrada en la fotografía y video de bodas desde un enfoque editorial y documental. En este proyecto, Aarón fusiona su sensibilidad por el retrato con la narrativa real de cada pareja, logrando imágenes cargadas de emoción y estética natural. Su trabajo dentro de esta iniciativa ha sido ampliamente reconocido, ya que redefine el concepto tradicional de fotografía nupcial, apostando por una mirada más auténtica, artística y cercana. Este proyecto le ha permitido diversificar su portafolio, manteniéndose activo en distintas ramas de la fotografía sin perder coherencia en su estilo.
Con más de 100 mil seguidores en Instagram, Aarón Walls también ha sabido construir una comunidad digital fiel que valora tanto su obra como su forma de comunicarse con el público. Ha participado en eventos como Master Class en Ciudad de México y ha sido nominado como Fotógrafo del Año por The Fashion Group International. Su trayectoria refleja no solo técnica y creatividad, sino también un fuerte compromiso con la emoción humana y la formación de nuevas generaciones. Aarón es hoy uno de los referentes más sólidos en el retrato contemporáneo mexicano.

Lleva tu talento al siguiente nivel con cursos de estos expertos
Conocer a los 10 mejores fotógrafos de moda en México es abrir una ventana al talento, la visión y la creatividad que define la industria visual del país. Cada uno de estos artistas tiene un estilo propio, una narrativa única y una pasión evidente por transformar la moda en arte. Ya sea desde la intimidad del retrato, la fuerza del editorial o la elegancia publicitaria, sus imágenes hablan con potencia y sensibilidad. Lo más inspirador es que no solo han logrado construir carreras admirables, sino que también están comprometidos con formar a nuevas generaciones de fotógrafos.
Si tú también quieres aprender de los mejores, en Master Class Photographers encontrarás cursos impartidos por muchos de estos expertos. Desde técnicas de iluminación, dirección de modelos, fotografía editorial y retrato emocional, hasta edición y narrativa visual, hay clases diseñadas para llevar tu trabajo al siguiente nivel. Este solo es el comienzo: en nuestro blog encontrarás más artículos como este, pensados para inspirarte, guiarte y ayudarte a crecer en el mundo de la fotografía profesional. ¿Estás listo para seguir aprendiendo? Explora más y descubre lo que realmente puedes lograr con tu cámara en mano.