La fotografía comercial en México está viviendo un momento de excelencia y sofisticación visual. Ya no se trata solo de mostrar un producto: ahora, cada imagen debe contar una historia, transmitir emociones y conectar con el consumidor de forma inmediata. En este entorno altamente competitivo, algunos fotógrafos han logrado destacar por su estilo inconfundible, su dominio técnico y su capacidad para transformar una idea de marca en una pieza visual poderosa. Este artículo está pensado para ti, que entiendes la fotografía como una herramienta estratégica de comunicación y que buscas referencias reales, actuales y funcionales para tu propio trabajo profesional.
A continuación, te presentamos a los 7 fotógrafos de comercial más destacados de México. Cada uno tiene una trayectoria sólida y una propuesta visual clara, pero todos comparten una visión: hacer que cada imagen venda sin dejar de ser arte. Desde campañas de moda y lifestyle, hasta fotografía de producto y retrato corporativo, estos creadores están marcando tendencia y elevando los estándares de la industria visual en el país. Si lo tuyo es la fotografía profesional orientada a resultados, prepárate para inspirarte, aprender y quizás replantear tu próximo shooting.
Félix Hernández es uno de los fotógrafos comerciales más innovadores y reconocidos de México. Su enfoque único lo ha llevado a especializarse en la creación de imágenes que combinan modelos a escala, efectos prácticos y retoque digital para lograr escenas hiperrealistas. Su estudio, ubicado en Cancún, Quintana Roo, se ha convertido en un espacio de experimentación visual donde nacen mundos completos dentro de una sola fotografía. La base de su trabajo no es solo la técnica, sino la imaginación: cada proyecto es una historia contada desde el detalle más minucioso, desde el polvo en el aire hasta la textura de un objeto de menos de 10 centímetros.
El estilo de Félix rompe con las convenciones tradicionales de la fotografía comercial. Mientras muchos optan por la producción a gran escala o los renders digitales, él construye sus escenas físicamente, a mano, pieza por pieza. Este proceso artesanal le da a sus imágenes una autenticidad visual que las marcas valoran enormemente. No es casualidad que firmas como Audi, BMW, Mattel y Volkswagen hayan confiado en su visión creativa para sus campañas publicitarias. Sus fotografías no solo venden productos, sino que cuentan historias que conectan emocionalmente con el público.
Además de su carrera como fotógrafo comercial, Félix se ha convertido en una figura clave en la formación de nuevos talentos. Imparte conferencias, talleres y cursos en los que explica no solo sus técnicas, sino también su filosofía creativa. Para él, todo parte de la idea: la ejecución técnica es importante, pero lo esencial es tener una visión clara y saber cómo transmitirla. Esta mentalidad lo ha llevado a motivar a cientos de fotógrafos a replantear la manera en la que abordan sus sesiones comerciales, impulsando una fotografía más narrativa, emocional y visualmente poderosa.
La obra de Félix Hernández representa una fusión entre arte y técnica, entre lo artesanal y lo digital. En un mundo saturado de imágenes, su trabajo destaca por su autenticidad y capacidad de asombro. Cada una de sus piezas es una ventana a un universo creado desde cero, con precisión y pasión. Su influencia en la fotografía comercial en México no solo se mide en premios o clientes, sino en la inspiración que deja en quienes buscan transformar la fotografía publicitaria en una verdadera experiencia visual.

Mario Olvera es un fotógrafo comercial y artista digital mexicano, reconocido por su enfoque innovador en la creación de imágenes hiperrealistas que fusionan fotografía, retoque y efectos visuales. Originario de Guadalajara, ha desarrollado una carrera destacada en el ámbito de la fotografía comercial, colaborando con marcas como Tecate, Neutrogena y Banorte. Su estilo se caracteriza por composiciones que parecen salidas de películas de ciencia ficción, con un alto nivel de detalle y una estética cinematográfica.
Además de su trabajo comercial, Mario es fundador y CEO de Composite Nation, una plataforma dedicada al desarrollo de herramientas creativas para artistas digitales. A través de esta iniciativa, ha creado plugins para Adobe Photoshop que facilitan la creación de efectos visuales complejos, como Oniric, que permite generar brillos fotorealistas. Su compromiso con la innovación tecnológica lo ha llevado a explorar áreas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para expandir las posibilidades creativas en la fotografía y el diseño.
Mario también es un educador apasionado, impartiendo cursos en plataformas como Domestika y UNHIDESCHOOL, donde enseña técnicas de retoque fotográfico y efectos visuales con Photoshop. Sus cursos han sido tomados por miles de estudiantes alrededor del mundo, quienes valoran su capacidad para explicar conceptos complejos de manera clara y accesible. Además, ha sido invitado a dar conferencias y talleres en eventos internacionales, compartiendo su experiencia y conocimientos con la comunidad creativa.
La obra de Mario Olvera ha sido reconocida por su calidad y originalidad, siendo destacado por Adobe como el primer artista latinoamericano en aparecer en la portada de su sitio web. Su capacidad para combinar habilidades técnicas y artísticas lo posiciona como una figura influyente en la fotografía comercial contemporánea en México. A través de su trabajo, continúa inspirando a fotógrafos y diseñadores a explorar nuevas formas de expresión visual y a llevar sus proyectos al siguiente nivel.

Eduardo Gómez, conocido artísticamente como Alter Imago, es un fotógrafo y artista visual mexicano con sede en la Ciudad de México. Desde 2005, ha desarrollado una carrera destacada en la fotografía comercial, especializada en retrato conceptual, artístico y publicitario. Su estilo se caracteriza por una estética oscura y emocional, influenciada por el cine, la música y la literatura, lo que le permite crear imágenes que trascienden lo convencional y conectan profundamente con el espectador.
A lo largo de su trayectoria, Eduardo ha colaborado con diversas marcas y empresas, ofreciendo soluciones visuales creativas y efectivas para campañas publicitarias y proyectos editoriales. Su enfoque combina técnicas de iluminación dramática, composición cuidadosa y postproducción detallada, lo que resulta en imágenes impactantes que comunican mensajes claros y poderosos. Además, ha sido reconocido internacionalmente, obteniendo premios en competencias como la World Photographic Cup en las categorías de fotografía comercial y manipulación digital.
Más allá de su trabajo comercial, Eduardo es un educador comprometido con la formación de nuevos talentos en la fotografía. Ha impartido talleres y conferencias en diversas instituciones y plataformas, compartiendo su experiencia y conocimientos en áreas como dirección de modelos, narrativa visual y técnicas de postproducción. Su capacidad para transmitir conceptos complejos de manera accesible lo ha convertido en un referente para fotógrafos que buscan desarrollar una visión artística sólida y coherente.
La obra de Eduardo Gómez destaca por su capacidad para fusionar elementos estéticos y conceptuales en imágenes que no solo cumplen con objetivos comerciales, sino que también poseen un alto valor artístico. Su enfoque integral y su compromiso con la excelencia lo posicionan como una figura influyente en la fotografía comercial contemporánea en México, inspirando a otros profesionales a explorar nuevas formas de expresión visual y a elevar la calidad de sus proyectos.

Charly Rodríguez es un fotógrafo comercial y artista digital mexicano cuya obra se distingue por una fusión de creatividad, técnica y narrativa visual. Con una formación en diseño gráfico, ha logrado integrar sus conocimientos en composición y color en cada una de sus fotografías, creando imágenes que no solo capturan la atención, sino que también cuentan historias. Su enfoque se centra en la intervención digital, utilizando herramientas como Photoshop para transformar conceptos en realidades visuales impactantes.
A lo largo de su carrera, Charly ha trabajado en diversos proyectos comerciales, desde campañas publicitarias hasta retratos editoriales, siempre buscando aportar una visión única y fresca. Su habilidad para combinar elementos gráficos con fotografía le ha permitido desarrollar un estilo distintivo que resuena tanto en el ámbito comercial como en el artístico. Además, su participación en concursos y exposiciones ha sido reconocida, destacando su capacidad para innovar y adaptarse a las tendencias del mercado visual.
Más allá de su trabajo comercial, Charly es un apasionado educador que comparte sus conocimientos y experiencias con la comunidad fotográfica. A través de talleres y charlas, motiva a otros fotógrafos a explorar nuevas técnicas y a desarrollar su propio estilo. Su enfoque pedagógico se basa en la idea de que la fotografía es una herramienta poderosa para comunicar y conectar con las personas, y que cada imagen debe ser una extensión de la visión y personalidad del fotógrafo.
La obra de Charly Rodríguez representa una combinación de arte y técnica, donde cada fotografía es el resultado de una planificación meticulosa y una ejecución precisa. Su compromiso con la excelencia y la innovación lo posiciona como una figura influyente en la fotografía comercial contemporánea en México, inspirando a otros profesionales a explorar nuevas formas de expresión visual y a elevar la calidad de sus proyectos.

5. Verónica Esqueda
Verónica Esqueda es una fotógrafa y artista visual mexicana con más de 14 años de experiencia, reconocida por su enfoque innovador en la fotografía comercial. Originaria de la Ciudad de México, su formación en hotelería, administración y gastronomía le ha permitido desarrollar una visión única, especialmente en la fotografía de alimentos, producto y arquitectura. Su estilo se caracteriza por una combinación de técnica precisa y sensibilidad artística, creando imágenes que destacan por su composición y atención al detalle.
A lo largo de su carrera, Verónica ha colaborado con diversas marcas y empresas, ofreciendo soluciones visuales creativas y efectivas para campañas publicitarias y proyectos editoriales. Su dominio en áreas como la fotografía infrarroja, el análisis de imagen y el flujo digital le ha permitido adaptarse a las necesidades del mercado y ofrecer resultados de alta calidad. Además, ha sido seleccionada en dos ocasiones para representar a México en la Copa Mundial de Fotografía, destacando su talento y compromiso con la excelencia.
Más allá de su trabajo comercial, Verónica es una educadora apasionada, compartiendo sus conocimientos y experiencias a través de talleres, conferencias y cursos en línea. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible la ha convertido en una figura influyente en la comunidad fotográfica, inspirando a otros profesionales a explorar nuevas técnicas y a desarrollar su propio estilo. Además, ha sido reconocida como embajadora de marcas líderes en la industria fotográfica, como Capture One y TecnoPlanet, fortaleciendo su presencia en el ámbito internacional.
La obra de Verónica Esqueda representa una fusión entre arte y técnica, donde cada imagen es el resultado de una planificación meticulosa y una ejecución precisa. Su compromiso con la innovación y la calidad la posiciona como una figura destacada en la fotografía comercial contemporánea en México, motivando a otros profesionales a elevar sus estándares y a explorar nuevas formas de expresión visual.

6. Rob Ferrer
Rob Ferrer es un fotógrafo comercial y educador mexicano originario de Córdoba, Veracruz. Con más de dos décadas de experiencia, ha construido una carrera sólida en la fotografía comercial, colaborando con marcas como Nikon México, Grupo México, TMM Logística, Vitro, Timberland, Novavision, Ferromex y Truper. Su enfoque se centra en capturar la esencia de la humanidad a través de imágenes que combinan técnica y sensibilidad artística.
Además de su trabajo comercial, Rob es un apasionado educador. Ha impartido clases en instituciones como la UNAM, UAEM, FES Acatlán, UDG y BUAP, y ha ofrecido talleres en la escuela de fotografía Urquiza. También ha participado como ponente en eventos destacados como Nikon Foto Quest, FFIEL, Master Class, Fotofestín, Expo Foto Regis y Expo del Mundo Digital. Su compromiso con la formación de nuevos talentos lo ha llevado a crear comunidades en línea como Nikonistas México, Mobile Photographer México, Nikonistas LATAM y Alianza Internacional de Fotografía.
Rob ha sido reconocido por su labor como embajador de marcas líderes en la industria fotográfica, siendo el primer embajador de Vyorsa y BenQ en México. Además, cuenta con la certificación Adobe ACA, lo que respalda su dominio en herramientas de edición y postproducción. Su experiencia y conocimientos lo han llevado a ser juez en concursos de fotografía de renombre, como “Haz click con México” para la Copa Mundial de Fotografía, “México en una Imagen” y el 5° Concurso de Fotografía FFIEL.
La obra de Rob Ferrer destaca por su capacidad para fusionar técnica y emoción, creando imágenes que no solo cumplen con objetivos comerciales, sino que también transmiten historias y sentimientos. Su enfoque integral y su compromiso con la excelencia lo posicionan como una figura influyente en la fotografía comercial contemporánea en México, inspirando a otros profesionales a explorar nuevas formas de expresión visual y a elevar la calidad de sus proyectos.

7. Karla Acosta
Karla Acosta es una fotógrafa comercial mexicana especializada en fotografía gastronómica y de producto. Con más de una década de experiencia, ha logrado posicionarse como una de las profesionales más destacadas en su campo, colaborando con marcas reconocidas y desarrollando contenido visual que resalta la esencia y atractivo de los productos. Su enfoque se caracteriza por una combinación de técnica precisa y sensibilidad artística, creando imágenes que no solo presentan un producto, sino que cuentan una historia y evocan sensaciones.
Además de su trabajo comercial, Karla es una educadora apasionada. Ha impartido cursos y talleres en plataformas reconocidas, compartiendo sus conocimientos y técnicas con fotógrafos emergentes y profesionales que buscan perfeccionar su estilo en la fotografía de alimentos y productos. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible la ha convertido en una figura influyente en la comunidad fotográfica, inspirando a otros a explorar nuevas formas de expresión visual.
Karla también ha desempeñado roles importantes en el ámbito editorial, contribuyendo con su visión y experiencia en publicaciones de renombre. Su participación en proyectos editoriales ha fortalecido su comprensión de las tendencias y demandas del mercado, permitiéndole adaptar su trabajo a diferentes contextos y audiencias. Esta versatilidad y compromiso con la excelencia la han llevado a ser reconocida como una profesional integral en el mundo de la fotografía comercial.
La obra de Karla Acosta destaca por su capacidad para fusionar técnica y creatividad, creando imágenes que capturan la atención y comunican eficazmente el mensaje de una marca. Su enfoque meticuloso y su pasión por la fotografía la posicionan como una figura influyente en la industria, motivando a otros profesionales a elevar sus estándares y a explorar nuevas formas de expresión visual.

Aprende de los mejores
Conocer a los 7 mejores fotógrafos de comercial en México es asomarse a un mundo donde la técnica se encuentra con la creatividad y donde cada imagen tiene una intención clara: vender sin dejar de emocionar. Cada uno de estos profesionales ha elevado el estándar de la fotografía comercial en el país, desarrollando estilos únicos y colaborando con marcas que buscan destacar en un mercado visualmente saturado. Ya sea en gastronomía, producto, moda o conceptual, todos ellos dominan el arte de comunicar a través de la imagen con un nivel de calidad internacional.
Y lo mejor es que no necesitas quedarte solo con la inspiración: muchos de estos fotógrafos comparten sus secretos, técnicas y procesos en la sección de cursos de nuestra plataforma. Ingresa a Master Class Photographers y encuentra talleres diseñados por y para profesionales que quieren llevar su fotografía comercial al siguiente nivel. Además, en nuestro blog puedes seguir descubriendo perfiles de talento mexicano, guías técnicas, comparativas de equipo y mucho más. Si este artículo te abrió los ojos al potencial de la fotografía comercial, lo que sigue te va a sorprender aún más.